Seguidores

domingo, 29 de junio de 2008

el transporte publico de pasajeros en el estado de morelos

el.podrido.sistema.mexicano

CON EL PARTIDO ACCION NACIONAL NO ES DIFERENTE
(ES LO MISMO, PERO NO ES MAS BARATO, DIJERA DON SIMI)

La mayoría de los mexicanos sabemos de sobra, que nuestro país esta lleno de corrupción,

Que si se dan contratos a los amigos en la compra de materiales para las oficinas de gobierno tanto en lo federal, estatal y municipal,

Que si los mismos funcionarios crean empresas fantasmas para ganar millones de pesos con estas.

Que si se le dan contratos a los hijos de Martha sahagún para hacer carreteras,

Que si Juan Camilo Mouriño Terrazo. Se adjudico contratos con PEMEX para su beneficio personal,

Que si el cuñado del Presidente Felipe Calderón hinojosa Diego Hildebrando Zavala. Tiene Una compañía asociada al empresario, que acaba de obtener un contrato millonario de Pemex Exploración y Producción, por 236 millones de pesos, denunció la presidenta del Instituto de Transparencia de Tabasco, Ana Lila Cevallos Trujeque.

Que si la mayoría de los políticos de primer nivel del PRI y del PAN son millonarios cuando antes eran unos pobres diablos,

Que si México recibirá algunos millones de dólares de suiza del dinero que deposito el hermano del expresidente Carlos Salinas de Gortari

Que si tantas y tantas cosas pasadas y presentes,

Entre estas, las concesiones para el servicio público del transporte de pasajeros

En Morelos como en cualquier estado de la Republica Mexicana, los habitantes tienen la necesidad de contar con un servicio publico de transporte, este se presta a través de personas físicas “taxistas” a quienes el gobierno otorga una concesión, ya sea para servicio urbano de manera colectiva (microbuses o midibuses) o de servicio individual sin itinerario fijo (taxi) así como a empresas creadas por grupos políticos o funcionarios del gobierno con presta nombres

Estas concesiones, se han utilizado para la compra de voluntades, beneficio personal, apoyo a candidaturas tanto estatales como federales, beneficio de grupos políticos, silencio de periodistas, (o seudo periodistas para no generalizar) etc. etc.

En los gobiernos emanados del PRI a través de la CNOP, SNTE, CTM, se obligaba a través de los líderes de los transportistas, a ser comparsa del partido en el poder a cambio de permitir que estos trabajaran sin ser molestados, portar propaganda de sus candidatos etc. Etc. y a cambio recibían en su momento aproximadamente el 30 % de estas concesiones para repartirlas entre sus representados, “no eh de omitir que estos seudo lideres se benefician de manera personal al igual que los funcionarios del gobierno,” esta era la única forma en la que les permitían ser los representantes de los diferentes grupos el otro 70% era distribuido al SNTE, CTM, y entre los diferentes sectores del partido, como premio a su militancia, incluso una parte menor, a políticos de los otros partidos para que estuvieran embarrados y no pudieran estar en contra.

El Gobierno de dr. Armando León Bejarano Valadez 1976-1982 saturo de concesiones, mejor dicho, vendió miles concesiones saturando las diferentes ciudades del Estado llevándose unos “cuantos millones” de pesos con esta venta de concesiones de transporte publico, perjudicando a los transportistas ya establecidos pues era mayor la oferta, que la demanda de los usuarios.

El Gobierno del dr. Lauro Ortega Martínez 1982=1988 Marco para Morelos la diferencia, Don Lauro Ortega Martínez. Uno de los mejores gobernadores si no es que el mejor, dándose cuenta del problema de la sobre saturación de transporte publico en relación con los taxis, no entrego mas de 14 concesiones para taxi en su periodo, estableció el servicio colectivo en combis en las diferentes ciudades otorgando las concesiones en un sorteo a los operadores de taxi, quitando a las empresas propiedad de políticos y beneficiando al pueblo.

El gobierno del Lic. Antonio Riva Palacio López. 1988=1994 volvió a las viejas practicas, en 1990 otorgo miles concesiones con las mismas practicas, entrego solo 251 concesiones de manera gratuita a las uniones de taxistas y las otras miles las vendió al mejor postor saturando nuevamente este servicio. En este tiempo el seudo líder Víctor Manuel Mata Alarcón compro en el año 1992 a un funcionario corrupto del gobierno del entonces gobernador Antonio Riva palacio López. Títulos de concesión firmados en blanco, mismos que tendrían que haber sido entregados a transportistas que habían pagado su renovación y que no fueron entregados en su oportunidad con el plan ya premeditado.


El gobierno del General Jorge Carrillo Olea 1994=1998 Al inicio de este gobierno en el año 1994, las concesiones compradas por el seudo líder Víctor M. Mata Alarcón. Fueron vendidas a diferentes personas esto, para que no se involucrara al exgobernador Antonio Riva palacio López, pues estas tenían fecha del año 1990 tiempo en que este fue el gobernador, demandando al Tribunal Contencioso Administrativo. La valides de estas concesiones corrompiendo a los magistrados, si es que se puede llamar magistrados a estos corruptos que han permitido la circulación de estas concesiones apócrifas, este fue un gobierno que solo duro 4 años el periodo de gobierno es de 6, este se vio involucrado en narcotráfico y secuestro y fue relevado del cargo “presento permiso por motivos personales” y en su gobierno solo entrego 43 concesiones de manera irregular “corrupta” al seudo líder Víctor M. Mata Alarcón.

El gobierno interino del lic. Jorge Morales Barud. Así como el del Lic. Jorge García Rubí. 1998=2000 Fue llamado el gobierno de reconciliación y en este también se dieron más de mil concesiones de transporte público, se pagaron favores a los partidos políticos así como a los líderes o seudo líderes del transporte.

Eso pasaba en Morelos con el PRI “Y SIGUE PASANDO CON EL PAN” hasta que en el año 2000 la mayoría de los morelenses, hartos de las promesas del PRI, embelesados por el arrojo de Vicente Fox candidato del PAN a la presidencia de la republica, creyendo en las promesas del cambio, dieron su voto al los candidatos del PAN a nivel federal, estatal y municipal,

Esto, permitió a Sergio Alberto Estrada Cajigal Ramírez. 2000=2006 De extracción panista, ser gobernador de nuestro Estado, en ese año y para desgracia de los transportistas, siguió con las mismas practicas del PRI, en su campaña para gobernador del estado, hizo alianza con por el seudo líder Víctor M. Mata Alarcón. Con esta alianza, Sergio Alberto Estrada Cajigal Ramírez. Se comprometió a hacer buenas esas concesiones permitiendo la circulación de vehículos con concesiones apócrifas prestando el transporte público.

Durante el periodo de gobierno de Sergio Alberto Estrada Cajigal Ramírez. Este manifestó por 5 años que el gobierno del PAN no haría lo que los gobiernos del PRI que su gobierno no expediría una sola concesión para transporte público de pasajeros, pues las ciudades más importantes de Morelos estaban saturadas. “la imagen de este gobierno también se vio involucrada en el narcotráfico pues el súper policía Alberto Pliego Fuentes y José Agustín Montiel López ambos coordinadores generales de la policía ministerial, el primero ya murió y el segundo aun permanece en el penal de alta seguridad de almoloya de Juárez

Casi al final, en julio del 2005 intento mediante documento firmado por su director del transporte, acuerdo por el que reconocían como buenas las concesiones de Víctor M. Mata Alarcón. Motivo por el que algunos transportistas se inconformaron con el, reconociendo que el director del transporte había cometido un error al firmar este acuerdo pero que pondría solución y darían marcha atrás con este acuerdo.

Esta manifestación por parte de Sergio Alberto Estrada Cajigal Ramírez. Tranquilizo a los transportistas quienes creyeron en su palabra pues durante 5 años vocifero que no haría lo que hizo el PRI.

Como no cumplió su palabra, su servidor inicio una denuncia penal ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos SC/4ª/5933/05=08 un grupo de transportistas inconformes incluidos los colectivos, nos presentamos ante los diputados para solicitar su apoyo, llamando al subsecretario de gobierno Ing. German Castaño Galaviz. Mismo que compareció ante el Congreso del Estado para ratificar que se corregiría este error, destituyendo al director general de transporte del estado de nombre Francisco Xavier García Castella. Pero sin que hasta la fecha se termine el problema y se proceda de manera legal en contra de los que resulten responsables de esta corrupción.

El problema se agravo. Al final de sexenio, el PARTIDO ACCIÓN NACIONAL a través del gobierno de Sergio Alberto Estrada Cajigal Ramírez. En plena campaña para elegir gobernador y demás candidatos a puestos de elección popular, buscaron a los seudo líderes del transporte para prometer que si se unían a las campañas de ACCIÓN NACIONAL les otorgarían nuevas concesiones para taxi, logrando la ambición de estos, sumándolos a su campaña como en la mejores épocas del PRI, cumpliendo su palabra,

Tratando de no verse tan burdos pues durante los cinco años anteriores habían manifestado que no harían lo que el PRI en relación con la saturación del transporte, un día después de las elecciones lanzaron una convocatoria para la expedición de nuevas concesiones para taxi que según análisis de la dirección general del transporte hacían falta en algunos municipios no así en la ciudad de Cuernavaca, después de saturar los municipios aledaños, y 3 días antes de terminar su periodo como gobernador emitió acuerdo por el que los municipios aledaños y no, podían prestar el servicio publico como taxis en cuernavaca