Seguidores

lunes, 6 de diciembre de 2010

Gandules y sentiditos Javier Jaramillo Frikas

FURIBUNDA REACCIÓN DEL duopolio Televisa—Gobierno en contra de la publicación que vino a marcar el antes y el después del periodismo mexicano: la revista semanal Proceso, y lo que de ahí han surgido como sus agencias. Duros para los gobiernos, partidos, funcionarios y políticos que jamás van a tener una expresión en su favor. Antes de las administraciones emanadas del Partido Acción Nacional, lo “más grave” que tenemos registro fue la cancelación de publicidad de la presidencia de la república por estrategia de su jefe de prensa, el controvertido, eficaz y cábula don Pancho Galindo, al que a través de su presidente José López Portillo el maestrazo Rogelio Naranjo ilustró con la figura del apuesto Jolopo, hecho una furia, gritando “¡No pago para que me peguen!”. A este cartón lo antecedió otro: un gran ramo de flores que recibe López Portillo con la leyenda: “Al cliente lo que pida”.

Si bien poco aceptados por las instancias del poder, Proceso se convirtió en una necesidad de amplios sectores mexicanos de encontrarse con “la otra prensa” a partir de su aparición en 1976, poco después que el gobierno de Luis Echeverría Álvarez los echara con todo el peso delictivo del poder presidencial del diario “Excélsior”. El que escribe y varios miembros de su familia somos lectores desde el número uno, ése donde aparece entre los reporteros fundadores nuestro querido amigo Carlos Reynaldos Estrada y en interiores viene una nota firmada por él (A propósito, mañana estaremos sus amigos atentos a la intervención quirúrgica que le hacen en el Hospital Uno del IMSS en Plan de Ayala, seguros que lo vamos a disfrutar un buen rato con su comentario ácido y “la nube” que muchos le ven sobre su cabeza pero es una aureola de casi santo para los que en verdad saben observarlo).

Bueno, a Proceso le han tratado de descalificar tanto tiempo durante 34 años que una más no es extraña. En los últimos años se le fue encima la ridícula e influyente señora Marta Sahagún, ahora lo hacen señalando a Ricardo Ravelo como un reportero pagado por un capo del narcotráfico, Sergio Villarreal Barragán, según lo declaró en una controvertida averiguación que la PGR a través de la SIEDO le hace en su nueva calidad como “testigo protegido”. Los que sabemos de la trayectoria de Ravelo le damos vuelta a la hoja; sin embargo, notamos el vasallaje de los que fueron instruidos para írseles encima. Sí, hay de periodistas a periodistas, y esta vez se evidenció que la rabia televisiva, con todo su ofensivo poder simplemente, le peló los dientes a Proceso y los que ahí hacen su quehacer.

No imaginamos este país, hoy más sometido por la violencia y la necedad de sus gobiernos, sin esta publicación. Ha sido el equilibrio y modula la conducta de muchos otros medios. Ni éste, ni otros gobiernos que vengan les van a hacer mella. Hay una sola razón: les sobra calidad en muchas ramas. Hace muchos años conocemos a su director Rafael Rodríguez Castañeda –en 1983 nos acompañó en la UAEM con la Vanguardia de Periodistas y justo 10 años después nos invitó a presentar con él su libro “¡Prensa Vendida!” en el Jardín Borda. Le enviamos un abrazo a todos los que componen esta necesaria empresa que fundó el periodista mexicano responsable del parteaguas de la prensa en México: don Julio Scherer García.

Ni modo, ahí está…

NO FALTAN LOS que con todo derecho dicen que esta columna, dónde esté, se ocupa seguido de Manuel Martínez Garrigós. Son varios los que la crítica la hacen con ferocidad, cosa que también respetamos, pero lo que es, simplemente es. El presidente municipal de Cuernavaca es de los que antes –y hoy, cómo no— se les denominaba “políticos nacionales” porque se movían en el círculo dorado de presidentes del país, dirigentes de este partido o coordinadores parlamentarios.

Hoy el PRI no tiene la presidencia pero sí el poder mayor a nivel partidos, con gubernaturas y ciudades importantes gobernados por él. En Morelos, por ejemplo, además del Ayuntamiento de Cuernavaca tienen 15 de los 18 distritos locales que componen el mapa legislativo. MMG estuvo hace unos días en la toma de posesión de los gobernadores de Veracruz, Javier Duarte y de Aguascalientes (este último recuperó el poder estatal luego de dos sexenios) y hoy tiene que estar en la Comisión Permanente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en su calidad de representante en el país de los alcaldes priistas.

Sobra decir que es el único priista de Morelos en esa posición, lo que ratifica que está jugando, y digan lo que digan o se haga lo que quisieran sus adversarios, es el puntero del tricolor para la sucesión cada vez más próxima.

No hay comentarios: